Escolha uma Página

Seguramente ya has visto el video de United Airlines donde de manera tan cavernaria bajaron a uno de los pasajeros, esto después de que la aerolínea sobrevendió los lugares y después de haber pedido voluntarios nadie quizo ceder el lugar, por lo que eligieron al azar 4 personas para dejar el avión. Ante la polémica y descontento que ha causado este video en las redes, aquí en Dublinando te damos 5 acciones que debes realizar si tu vuelo es sobrevendido, a mi me pasó una vez y gracias a la información que encontré en la red pude abordar otro avión sin problemas y sobre todo sin pagar un centavo.

1.- Nunca cedas tu lugar voluntariamente

Aunque pienses que cederlo sería lo correcto para evitar ese tipo de incidentes como el del video, te comentamos que esto es demasiado extraño que pase, al contrario, las aerolíneas te pueden recompensar con otros vuelos, estancias en hotel todo incluido o hasta efectivo, el gasto que hacen es mínimo a lo que están ganando sobrevendido los vuelos, pero si lo haces por voluntad propia y sin llegar a ningún acuerdo con ellos no te darán nada.

2.- Antes de aceptar la oferta de la aerolínea consúltalo bien

Aunque noches gratis en un hotel todo incluido o dinero en efectivo no suena nada mal, detente a pensar si los gastos que ellos realizarán en ti superan a lo que tu gastaste. A mi me pasó en la misma aerolínea (United) que sobrevendieron uno de mis vuelos de New York a Suiza y lo que me daban de recompensa no se acercaba a lo que yo había gastado en mis vuelos, así que decliné la oferta y me pusieron en otro vuelo más temprano.

3.-Insistir de manera respetuosa

Recuerda que tú eres un cliente, estás pagando por un servicio y por lo tanto tienes derechos, así que siempre puedes exigir que se cumplan de manera profesional o hasta pedir hablar con sus superiores, esto todo de manera cortés. En uno de mis trabajos con atención al cliente mis jefes me decían “Si se ponen tercos les das lo que piden, si no, ni les digas de sus derechos” esto ejemplifica mi punto, si no exiges la aerolínea o empresa ni se va a molestar en mencionarte cómo te pueden recompensar.

4.- Revisa la web de la Aerolínea

Cada país tiene sus reglas sobre este tema, leer un poco sobre sus cláusulas te permitirá saber hasta que tanto puedes exigir, puesto que si hay alguna aerolínea que esclarece en su web que no están obligadas a recompensarte lo mejor es acercarse de manera amable para ver como te pueden ayudar a tomar otro avión si costo alguno. En mi experiencia puedo decirles que en una ocasión viajé de Monterrey a Washington, después de un problema (otra vez con United) la chica del mostrador me dijo algunas posibles soluciones y al último me puso en otra Aerolínea (America Aerolines) y así pude hacer mi viaje.

5.- Documenta cualquier percance

Haz uso de la tecnología para documentar cualquier irregularidad que quieran realizar hacia tu persona, en el caso del doctor que bajaron del avión las grabaciones de los testigos fueron factor clave para causar un revuelo en internet y hacer presión mediática para no dejar pasar este hecho. Así que si te sucede algo parecido trata de tener pruebas pero tampoco no te quieras sobrepasar o aprovechar de tu situación, utiliza la tecnología sabiamente.

Como tip final te puedo decir que te apoyes en otro viajeros, en mi pequeño incidente con United lo que hice inmediatamente fue preguntar en un grupo de Facebook sobre alguien que hubiera pasado por esa situación e inmediatamente me orientaron sobre lo que debía esperar de la aerolínea o las acciones que podía realizar, así que nunca te quedes de brazos cruzados, se respetuoso pero sin que se quieran aprovechar de ti. Esperamos que nunca tengas que utilizar estos consejos y si te ha pasado comparte con nosotros tu experiencia para que otros usuarios puedan leerla. ¡Bon voyage!